
En esta entrada del blog me gustaría comentar con vosotros una gran diferencia que existe entre jw.org y jworg.info.
Antes de deciros cual es esta diferencia me gustaría resaltar el comentario de un lector del blog:

Varias cosas me llaman la atención de este comentario:
1.-En primer lugar dice que los comentarios que no apoyan nuestra filosofía son borrados, que no hay polémica.
Cualquier persona que lea el blog puede darse cuenta de que esto es dicho sencillamente mentira, todos los comentarios son publicados, solo pedimos que se escriba sin insultar a otros y que lo que se diga este relacionado con el tema del blog, dos aspectos básicos de cualquier convivencia, no creo que a nadie le guste en su vida diaria que le hablen insultándole, pues aquí pasa lo mismo, y lo segundo también es normal ya que quizá uno haga un comentario muy interesante de deportes o de bricolaje, pero este no es el blog indicado para esos temas, para eso existen cientos de blog específicos.
Aprovecho la ocasión, aunque ya lo he comentado en otras ocasiones, para deciros que la única razón por la que los comentarios están moderados y no se publican automáticamente es para evitar el spam, todos los días recibimos muchísimos comentarios de gente anunciando sus productos, si no existiera la moderación esos comentarios se publicarían automáticamente y llenarían el blog de spam, también en ocasiones algunas personas han llenado el blog de insultos y de esta forma lo evitamos.
Pero cualquier persona imparcial puede comprobar que en este blog se permiten las opiniones contrarias, el debate, y la polémica (siempre que haya respeto), basta con leer los comentarios del blog para darse cuenta.
Ahora bien lo que mas resalto de este comentario es la segunda parte de la argumentación que utiliza "Apolo": "Entonces no critiques a la organización, eres igual o peor"
Y es aquí donde me gustaría resaltar la gran diferencia entre jw.org y jworg.info, en nuestro blog se permiten los comentarios, las opiniones, el debate y la polémica respetuosa. Tu mismo "Apolo" has podido entrar en el blog y comentar, sin embargo si entras en la web de la Watchtower (jw.org) verás que en ningún sitio se permiten los comentarios, ni se permite el debate ni la polémica.
¿Una gran diferencia verdad?
Por esto he resaltado este comentario, como puede una persona criticarnos a nosotros que si permitimos la libertad de expresión y sin embargo no decir nada de la "Organización" donde no se permite la libertad de expresión, cuanto menos me resulta curioso...
Y ya puestos en materia si me gustaría mencionar otras diferencias entre jw.org y jworg.info, comencemos:
- Algunos critican que tengamos un nombre similar.
Sobre esto comentar que todos los sitios web están compuestos por un nombre de dominio y una extensión de dominio.
En el caso de la watchtower su nombre de dominio es "jw" y su extensión de dominio es "org".
En nuestro caso nuestro nombre de dominio es "jworg" y nuestra extensión de dominio es "info", opino que bastante lógico en nuestro caso ya que informamos sobre las prácticas de la watchtower y su portal web jw.org.
- Nosotros no prometemos un paraíso condicionado a que aceptes lo que decimos.
Aquí solamente damos nuestra opinión de las prácticas ocultas de la watchtower - jw.org y sobre los aspectos que no vemos correctos en su modo de actuar...pero nada más, no obligamos a nadie a que nos crea.
Muy diferente al proceder que adopta la watchtower - jw.org, ellos si hablan de la vida en un paraíso, eso sí, siempre y cuando aceptes de principio a fin la doctrina que difunden a través de su cuerpo gobernante y sus publicaciones, sin posibilidad de opinar distinto, ya que al que opina distinto y lo comparte se le silencia llamándole apostata.
- Nosotros no decimos que solo leas lo que decimos nosotros y que no investigues en otros sitios.
Al contrario, aquí en el blog damos información pero te animamos a que la contrastes, nos parece bien que las personas investiguen y lleguen a sus propias conclusiones, no tememos el debate ni la critica, es mas nos gustan los comentarios y los diferentes puntos de vista.
Sin embargo, y creo que aunque seas testigo de Jehová activo no lo podrás negar, el proceder de la watchtower - jw.org y su cuerpo gobernante es muy distinto. Ellos si que dicen que con leer sus publicaciones tienes mas que suficiente, que no es bueno que dediques mucho tiempo a la lectura ajena a la que ellos publican.
Es más, han puesto un velo de oscuridad en las mentes de los testigos de Jehová al prohibirles todo contacto con los que abandonan sus filas, ¿con que fin? con el fin de que no puedas conocer información que les perjudica. El testigo de Jehová esta entrenado para que cuando escuche cualquier información contraria la deseche como información apostata, aunque sea verídica y debidamente documentada.
En cierta ocasión hablando con un testigo de Jehová me decía un argumento que he escuchado bastantes veces de boca de testigos de Jehová: "Yo hablo con la gente cuando predico, etc, y si alguien me demostrara que esta no es la verdad dejaría de ser testigo, pero nadie lo ha hecho todavía"
Claro, pero esa persona nunca hablará con aquellos testigos de Jehová que en su día investigaron y se dieron cuenta de los fallos y prácticas ocultas y dejaron de ser testigos de Jehová porque la watchtower - jw.org les ha repetido que no deben de hablar con expulsados, desasociados, "apostatas" y que estos son peor que una víbora, etc. Incluso si has investigado y comprobado sus prácticas ocultas y aún estas dentro no puedes compartirlo sin ser considerado un "apostata", y desde entonces ya no podrás hablar con ningún testigo de Jehová.
Una vez mas digo y lo he dicho muchas veces que si verdaderamente la watchtower - jw.org creyera que tiene la verdad no tendría miedo a que la compararas y la debatieras con todo tipo de personas, cuando alguien adopta estas medidas dictatoriales y prohíbe el contacto con los disidentes es porque sabe que tiene mucho que ocultar y que si abre la puerta se le desmonta el negocio.
Podría seguir, pero ya se ha hecho bastante larga esta entrada, así que ahora espero tu opinión en los comentarios y si te ha parecido interesante la información compártela en las redes sociales para que otras personas puedan beneficiarse.